• Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal
  • Ir a la barra lateral primaria
  • General
  • Software
  • Hardware
  • Apple

BLOG rml

  • General
  • Hardware
  • Software
  • Apple

Wordpress

Paypal para el comercio electrónico

22 septiembre 2015 By rml

paypal-banner

Para vender no necesitamos una gran infraestructura.

Si queremos crear una tienda online ultra-sencilla sólo necesitamos un botón de compra.

“El botón mágico”.  Su nombre es Paypal.

¿Qué es Paypal y por qué es tan famoso?

Es un sistema de pago seguro para compradores y vendedores.

Fue fundado por Elon Musk en California en 1998. Más tarde en 2002 fue adquirido por el gigante de las subastas Ebay. Por aquel entonces más del 50% de los usuarios de Ebay realizaban ya sus transacciones a través de Paypal.

paypal-compra

Gracias a este sistema de pagos puedes comprar en tiendas online, transferir dinero a otra cuenta o lo que es mejor, vender tus productos o servicios en pocos pasos.

Sus únicos requisitos son:

  • Una tarjeta de crédito o cuenta bancaria.
  • Un correo electrónico validado.

Es como tu cartera digital. No necesitas retener los dígitos de tu tarjeta y menos recordar contraseñas. A través de tu correo electrónico puedes realizar todos tus pagos.

Paypal NO es un banco

Aunque esté regulado por algunas reglas que rigen las instituciones financieras de Estados Unidos, Paypal no es un banco en línea. No paga intereses y tampoco concede préstamos. De hecho, tampoco pretende ser o actuar como un banco.

Es un emisor de dinero electrónico.

No es tan potente como VISA o Mastercard pero es una referencia muy importante en el mercado.

¿Qué hace que este sistema de pago sea tan apetecible?

  • Rapidez.
  • Facilidad de configuración.
  • Seguridad y protección: Garantizado contra pagos no autorizados en tu cuenta. Paypal no tiene acceso a tu información financiera privada.
  • Movilidad:  Ordenador, tableta o móvil. Puedes pagar a través de este sistema desde cualquier lugar.
  • Posibilidad de realizar el seguimiento de tus transacciones.
  • Gratis para cualquier transacción cuando eres comprador, excepto si el pago requiere una conversión de divisas. En ese caso deberás pagar una pequeña comisión.
  • Posibilidad de tener cuentas múltiples.
  • Internacional: 25 divisas y disponible en 190 países.
  • Permite vender productos o servicios de manera sencilla.
  • Permite comprar, realizar suscripciones periódicas y donaciones.
  • Es el sistema número 1 en comercio electrónico, se ha ganado la reputación del mercado.
  • Te ahorra tiempo.

Paypal es para ti…

  • Si eres blogger, freelance, artesano o empresa y quieres vender muy pocos productos y/o servicios a través de tu web.
  • Si estás lanzando tu primer proyecto de venta online y necesitas un pequeño apaño para empezar.
  • Si quieres comprar productos y/o servicios en la nube y quieres realizar un pago rápido y seguro a un solo click en España o en cualquier parte del mundo.

La solución para TODOS los compradores, no para todos los vendedores

Los beneficios de utilizar Paypal para compradores son evidentes. No obstante, no es la solución idónea para todos los vendedores. Estamos hablando de vender pequeñas cantidades a través de la web. No es el mejor sistema para montar una gigantesca tienda online.

Una empresa con un volumen mayor de productos y/o servicios para vender en línea prefiere integrar la pasarela de pago en su propio sitio web.

¿Por qué?

Sencillo.

  • Costes altos para empresas que tienen muchos productos en venta. Integrar la pasarela de pago en su propia web les sale más rentable.
  • Botón de compra muy limitado.
  • Falta de personalización en el proceso de pago. Esto descoloca a los compradores y disminuye la tasa de conversión al tener que pasar a otra plataforma para realizar el pago.

No obstante, si es tu primer proyecto de venta online con este sistema puedes salir del paso para empezar sin ningún problema.

Más adelante puedes complementarlo con E-Junkie. Juntos forman el binomio perfecto.

E-junkie es un sistema que te permite realizar acciones de marketing, poder jugar con cupones, descuentos, realizar packs de productos para ofertas puntuales, etc.

E-junkie se encarga de gestionar la fase inicial de la compra. Paypal en ese proceso será el encargado de rematar la faena conectando con el banco y terminando la transacción.

Las comisiones de Paypal: ¿Cuánto cuesta para el vendedor?

paypal_tarifas 2015-09-22

  • Para realizar transferencias es GRATIS.

Siempre y cuando realices la transferencia con el dinero de la cuenta de Paypal o la cuenta bancaria.  Si realizas el pago al extranjero y tienes que cambiar la divisa o si utilizas una tarjeta de débito o crédito, la comisión a pagar es de 3,4% más 0,35 euros de tarifa fija.

  • Para compras es gratis, excepto si hay que realizar un cambio de divisas al igual que en las transferencias.
  • Para vendendores no hay una cuota mensual, sí comisiones.

La tarifa por transacción de menos de 2.500 € al mes para vendedores a través de Paypal es una tarifa fija de 0,35€ + 3,4% del PVP como comisión variable.

A medida que aumenta el volumen de ventas, la tarifa a pagar es menor.

¿Puedo ganar dinero con Paypal?

Veamos una simulación.

Supongamos que vendes un servicio a 20 € PVP ( 16,53€ coste +3,47€ IVA)

Paypal se llevará 3,4% de 20 € = 0,68  € + 0,35 € (tarifa fija) = En total 1,03 €, por cada unidad vendida.

El dinero que percibes de servicio es: 20 € – 1,03 € = 18,97 € – IVA (21%)

Es decir  20 € – 1,03 € (Paypal) – 3,47€ (21%IVA) = 15,5 €

 

Obtenida información de: lifestylealcuadrado.com

Archivado en:Wordpress

Trabajar WordPress en una red local con MAMP

19 diciembre 2014 By rml

La idea es poder acceder a una web desarrollada con WordPress sobre una máquina, desde otro equipo distinto ya sea un ordenador, una tablet o un smartphone (iPhone o iPad )

1.-    Localizar la IP de la máquina donde se encuentra instalado MAMP ( Ej: 192.168.1.23 ), así como el puerto http donde trabaja ( Ej: 80 ).

2.- En WordPress (wp-admin) iremos a > Ajustes> Generales.

2014_12_19 WP info ajustes_generales

Es necesario cambiar tanto la Dirección WordPress (URL) como la Dirección del sitio (URL) para que coincida con la nueva dirección IP.
En nuestro ejemplo hemos cambiando a…….   http://192.168.1.23/miweb.
( o bien http://192.168.1.23:80/miweb )

Archivado en:General, Wordpress

Visualizar en la web un Blog alojado en «localhost» con MAMP

18 mayo 2014 By rml

imag_MAMPpro_01

Al realizar un blog en un ordenador local con MAMP, nos podemos encontrar que al intentar visualizarlo desde un dispositivo externo no se vea correctamente, como si no accediéramos a las hojas de estilo y a la base de datos.

Para ello lo que haremos será :

1.- Comprobar la IP de la máquina y el puerto por el que trabaja Apache (por si fuese distinto del 80).

2.- Iniciar sesión en wp-admin
      Ir a> Ajustes> General.
      Cambiar.. Dirección de WordPress (URL) y Dirección del sitio (URL) para que coincida con la nueva dirección IP.
      Ejemplo: http://localhost/site_a  –> http://192.168.1.29:8888/site_a

 

Archivado en:Wordpress

Utilizar plugin «Jetpack» sobre localhost

15 mayo 2014 By rml

Una vez instalado el plugin tendremos algo parecido a ésto…..
phpmyadmin_jetpack01

Al intentar conectarnos con «WordPress.com«, recibiremos un  mensaje de error, indicándonos que Jetpack requiere un sitio web de acceso público para trabajar.
Por ello, lo que haremos será «decirle bajo mano» al plugin de «Jetpack» que ha sido conectado a «WordPress.
com».

Pasos a seguir ……..

1.- Vamos al directorio donde se encuentre el plugin.

/Applications/MAMP/htdocs/midirectorio/wp-content/plugins/jetpack

2.- Buscamos el fichero de la clase .. «jetpack_dat»

$ cd /Applications/MAMP/htdocs/midirectorio/wp-content/plugins/jetpack

$ grep -R jetpack-data *
jetpack.php:require_once( JETPACK__PLUGIN_DIR . ‘class.jetpack-data.php’

3.- Editamos el archivo ‘class.jetpack-data.php’

...
public static function get_access_token( $user_id = false ) {
return true;
...

Básicamente lo que hacemos es decirle «true» siempre para el acceso.

 

Archivado en:Wordpress Etiquetado con:Jetpack, localhost, plugin, wordpress

Que es RSS y como funciona

30 abril 2014 By rml

rssRSS, es el nuevo medio de difusión de contenidos que está revolucionando Internet. Gracias el RSS puedes acceder a la información más reciente de tus sitios favoritos sin necesidad de visitar la página de cada uno de ellos, lo que permite estar al día con todas las noticias, informaciones y tendencias que te interesan.

El funcionamiento es bastante simple y es similar a como se revisa el correo electrónico.

 

explicacion-rss

 

Veamos éste video

Para leer mas …

  • http://www.agenciaweb.cl/blog/item/108-rss-que-es-como-funciona
  • http://www.genbeta.com/a-fondo/que-es-el-rss-y-como-sacarle-partido

Podemos ver éste video explicativo ….
http://internet-y-ordenadores.practicopedia.lainformacion.com/paginas-web/como-funciona-un-rss-10757

Archivado en:General, Wordpress

  • Ir a la página 1
  • Ir a la página 2
  • Ir a la página siguiente »

Barra lateral primaria

Entradas recientes

  • Actualización de Anaconda
  • FNMT – certificado digital
  • Librería python – yfinance –
  • GoPro – Ficheros THM y LRV
  • Wireshark – eliminar en MAC OS

Categorías

  • Apple (19)
    • iMac (2)
    • MAC Accesorios (2)
    • Mac OS (14)
    • Mac Pro (1)
    • MacBook Pro (1)
  • General (10)
  • Hardware (3)
    • GoPro (1)
    • TV (1)
  • Org.Oficiales (2)
  • Software (22)
    • Dreamweaver (3)
    • Google+ (1)
    • MySQL (1)
    • Python (2)
    • Scriptcase (1)
    • Varios (3)
    • Wireshark (1)
    • Wordpress (7)

Copyright © 2023 · Iniciar sesión